Modalidad y evaluación del alumno en el programa de maestría

  1. Modalidad presencial en forma de seminario y/o taller en los espacios educativos de los ejes teórico y metodológico y modalidad tutorial en el eje de formación integrador.
  2. El sistema de calificación será numérico, con escala del 1 al 100, conforme a los criterios institucionales establecidos en la normatividad vigente.
  3. La calificación mínima aprobatoria será de 80 y el promedio general de Maestría que garantice el derecho a examen de grado será de 80.
  4. Los criterios de evaluación específicos han sido definidos para cada espacio educativo y señalados en los programas respectivos.
  5. El carácter tutorial de los espacios educativos del eje de formación integrador consiste en la conducción del maestrante en forma personal por su director de tesis, quien acompañará al alumno, no sólo en los procesos académicos formativos de su proyecto de tesis, sino en aquellos vinculados con el desarrollo de sus habilidades sociales y metodológicas, y actitudes personales y profesionales.
  6. Para demostrar y garantizar el avance en su proyecto de investigación, el alumno de maestría deberá tener en cuenta las siguientes disposiciones y criterios de calidad de evaluación en el programa de maestría: a). El cumplimiento con la rúbrica de evaluación semestral (Ver anexos) misma que estará supervisada por el tutor, el comité de tesis y la coordinación del programa durante todo el semestre; b). La elaboración y entrega del programa semestral de actividades donde garantice el logro del avance de la tesis doctoral; c). Aprobar, en el Encuentro de Evaluación de Estudiantes, la defensa escrita y oral del avance de la tesis de maestría.