Criterios disciplinarios y pedagógicos para la integración de los espacios educativos

Es importante destacar el proceso de análisis que llevó a delimitar estas cinco líneas de aplicación y generación del conocimiento, sobre todo para comprender su correspondencia con los objetivos que se propone el Posgrado Integral en Ciencias Sociales.

 

Primeramente debe destacarse la forma en que cada eje aporta a la integralidad.

  • Eje de Formación Integrador: Tiene como objetivo la revisión de los abordajes teóricos desde las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, encaminadas a una misma problemática social.
  • Eje de Formación Metodológico: Integra la visión teórica interdisciplinar al proyecto de investigación de tesis, mínimamente visible en los apartados de planteamiento del problema y marco teórico referencial.
  • Eje de Formación Teórico: Su contribución es otorgar información actualizada al maestrante, respecto a los contenidos disciplinares y de problemática social que son congruentes con su proyecto de investigación. Ese es el sentido de los espacios educativos de carácter optativo, definidos por líneas. Las líneas, como han sido conceptualizadas, aseguran la convergencia del trabajo multidisciplinario divisional, ya que su definición partió del análisis de las distintas líneas que a su vez se cultivan al interior de Cuerpos Académicos, Academias y programas educativos divisionales. Los espacios educativos que abarcan, corresponden a las temáticas actuales investigadas por los académicos miembros, garantizando con ello el contacto del maestrante con información de frontera en el tema.

 

Esta es la manera como el diseño curricular del Posgrado Integral en Ciencias Sociales garantiza un grado de integración óptimo.