Descripción general de los cursos de maestría

  1. Teorías Sociales Contemporáneas. Sociología de los procesos y temporalidad del comportamiento social. Conocer las bases teóricas, conceptuales y metodológicas de las principales corrientes teóricas contemporáneas. Se propicia la reflexión sobre aquellas teorías que le sean más pertinentes a su proyecto de tesis y por tanto, la incorporación de instrumentos conceptuales y metodológicos. La teoría de la fenomenología. Teoría de la estructuración. Individualismo metodológico. Teoría social de sistemas. Curso teórico.
  2. Metodología de la Investigación Social I. Investigación de archivos, estudios socio-­‐ históricos y comparativos, análisis sociológico y psicológico de productos o textos culturales, historias de vida, entrevistas informales, etnografía. Diseños de investigación no experimental. Curso teórico-­‐práctico. Los estudiantes desarrollan y reportan resultados de una investigación naturalista.
  3. Pensamiento Integrador I. Teoría y práctica de la multidisciplina, estrategias metodológicas para la síntesis del conocimiento científico, problemas y resistencias del campo científico en la producción de conocimientos complejos, técnicas para la integración de perspectivas y de investigación. Curso teórico-­‐práctico en que no sólo se conocerán las propuestas metodológicas sino que se construirá de acuerdo a ese espíritu el primer esbozo del proyecto de investigación para la tesis de maestría. Precurrente de Pensamiento integrador II.
  4. Tópicos de la Investigación Social. Reportes y discusión sobre el diseño, la implementación y obtención de resultado de investigaciones multidisciplinarias desarrollada por investigadores nacionales y adscritos al programa. Curso práctico en la modalidad de seminarios con especialistas.
  5. Metodología de la Investigación Social II. Diseños de investigación experimental y cuasi-­‐ experimental en las ciencias sociales. Los alumnos desarrollan y reportan resultados de un experimento o cuasi-­‐experimento social. Métodos univariados y multivariados para el análisis de variables manifiestas y su relación con postulados metacientíficos aplicados a la investigación en ciencias sociales. Análisis factorial, análisis canónico, análisis de trayectorias, modelos de ecuaciones estructurales. Curso teórico-­‐práctico, incluyendo seminarios con laboratorio.
  6. Pensamiento Integrador II. Teoría y práctica de la multidisciplina, estrategias metodológicas para la síntesis del conocimiento científico, problemas y resistencias del campo científico en la producción de conocimientos complejos, técnicas para la integración de perspectivas de investigación. En este espacio educativo se trabajará la base multidisciplinaria del primer esbozo del proyecto de investigación para la tesis de maestría. Curso teórico-­‐práctico que servirá de precurrente al Seminario de Titulación II.
  7. Seminario de Titulación I. Elaboración y desarrollo del protocolo de tesis con el concurso de por lo menos dos campos científicos afines sobre la base de la factibilidad del proyecto. Esquema de trabajo de investigación en consonancia con los lineamientos multidisciplinarios sugeridos en los espacios educativos caracterizados por la integración del conocimiento científico. Diseño, creación de instrumentos y aplicación de los mismos. Este es un espacio real de aproximación a la actividad científica del estudiante.
  8. Seminario de Titulación II. Redacción y discusión de las tesis que constituirán el aporte del proyecto de investigación realizado. Perfeccionamiento del documento final que se presentará como tesis para obtener el grado. Este es un espacio real de aproximación a la actividad científica del estudiante.
  9. Teorías Sociales Contemporáneas. Sociología de los procesos y temporalidad del comportamiento social. La teoría de la fenomenología. Teoría de la estructuración. Individualismo metodológico. Teoría social de sistemas. Curso teórico.