Desarrollo social y procesos educativos

La tercera LGAC y su campo de convergencia inscribe temas como la familia, la exclusión social y el estudio de la marginación, por ser considerados aspectos relevantes y conflictivos en el concierto latinoamericano (Sánchez, 2008); ello, sin dejar de lado sus manifestaciones locales, que a decir de especialistas nacionales obligan a darle un seguimiento interdisciplinario por regiones (Núñez, 2010). De particular interés para el Estado de Sonora, por la magnitud que ello representa, es atender el problema del envejecimiento poblacional y las formas en que la familia debe modificarse para hacer frente a este asunto, pues se ha determinado que para el año 2030 el 17 por ciento de los sonorenses será adulto mayor (Grijalva et al. 2007). Junto con lo anterior, se abocará con especial atención la investigación de formas de acceso a la educación, aprovechamiento y reformas educativas. Se atiende con ello áreas de oportunidad detectadas como críticas en el entorno nacional por organismos evaluadores internacionales (CERI, 2004), y se pretende establecer del mismo modo un ámbito para incidir con propuestas surgidas de la investigación científica para el mejoramiento de procesos de educación regional-­‐ global en entornos marcados por la demanda creciente de educación, desigualdad en la competencia en el acceso y rezago escolar de minorías (Martínez, 2002). El carácter prioritario de esta LGAC es visible en la multiplicidad de retos que el Estado de Sonora encarará en el futuro inmediato.