Esta línea tiene como temáticas centrales la confrontación cultural, la memoria y la comunicación humana; aspectos que según Hobsbawm (2008), son parte tan importantes del capitalismo global como lo pueden ser hoy el flujo de mercancías y capitales. En esa lógica, se atiende ámbito de investigación necesario, que tiene que ver con la identidad, la multiculturalidad y las prácticas sociales regionales relacionadas con la memoria colectiva y los límites del entendimiento entre grupos sociales con intereses en conflicto (Hernández, 2003). En el complicado entorno transnacional de vecindad entre Arizona y Sonora, con confrontaciones culturales abiertas, migración multiétnica y grupos de civiles armados del lado norteamericano, los temas aquí abordados son de vital importancia; de lo anterior dan cuenta las expresiones de racismo y sobre todo un promedio anual de 200 muertes de indocumentados desde hace ya casi una década (Humane Borders, 2010). Muchos de los fenómenos sociales regionales como la migración estacional antes descrita, tienen a su vez un contexto de emergencia no previsible, por lo que esta línea pretende reaccionar con celeridad en el estudio de fenómenos sociales no cíclicos y auto instituyentes.