Seminarios teóricos

En su calidad de seminario, estos espacios educativos desde el primer año del programa doctoral tienen como función profundizar en los aspectos teóricos conceptuales que fundamentan la multi e interdisciplinariedad en la formación del estudiante y en la elaboración de su tesis doctoral. En estos seminarios se parte de la aproximación a las posiciones más relevantes en el pensamiento social desde la modernidad hasta el pensamiento complejo contemporáneo del siglo XXI. En los espacios de formación teórica se busca enfatizar cuáles son y, en todo caso, en qué consisten, los contextos históricos, sociales y culturales de formación de algunas de las tradiciones más importantes de la teoría social clásica y contemporánea. En términos prácticos, los seminarios ofrecen abanicos teóricos para otorgar al estudiante las herramientas teórico-­‐ conceptuales que le permitan conocer el pensamiento clásico y moderno constituido por el liberalismo, el positivismo, el socialismo, el estructural-­‐ funcionalismo, la teoría crítica, entre otras. Así mismo, el alumno deberá ser capaz de distinguir las principales diferencias de dichas teorías entre ellas mismas y con respecto a la teoría social contemporánea para entender las tradiciones y las diferencias entre el pensamiento mono e interdisciplinar del pensamiento social.

En el eje de formación teórica se contemplan también los espacios educativos o materias optativas. Estos espacios tienen como objetivo que el alumno se involucre con pares académicos en cursos formativos o prácticas para el entrenamiento teórico y metodológico. Quedará a facultad del estudiante y del director de tesis escoger de la oferta de espacios educativos disponible: aquellos que contribuyan en el proceso de construcción de la tesis doctoral del estudiante. Podrán elegirse para doctorado, aquellos espacios impartidos por doctores. De manera obligatoria y para garantizar la movilidad estudiantil al menos dos de las optativas se acreditarán fuera de la Institución a través de estancias académicas, cuya duración estará definidas por los criterios establecidos en las convocatorias de apoyo económico y para el caso de las autofinanciadas, la temporalidad la definirá el director de tesis y el investigador anfitrión.

En caso de ser dos las optativas que se cursarán fuera del programa, por lo menos una será internacional. Este requisito podrá ser cubierto por el estudiante con la presentación oral, en coautoría con su tutor, de los avances de investigación en un congreso internacional fuera de la sede del programa. En la siguiente retícula se organizan los espacios educativos del programa doctoral por ejes.

Posgrado Integral en Ciencias Sociales Espacios educativos del programa doctoral por ejes

A la par con la descripción de los espacios educativos obligatorios para el programa doctoral, en la tabla anterior se muestra la correspondencia de cada uno de ellos de acuerdo con el eje en el que éstos se ubican. En el cuadro que a continuación se presenta, se agrupan los espacios disponibles de acuerdo a las líneas de investigación del programa doctoral.

RELACIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS DE ACUERDO A LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DOCTORAL